Blogia

martinnoves

el taller

el taller de computacion esta muy bueno porque aprendimos a  utilisarl

las conputadoras yisimos dun correo electonico y blog ,que era una   

red electronica

la anotomia

 

 

La anatomía es la ciencia que se preocupa de la forma, arquitectura e interrelación de los distintos elementos del cuerpo humano. El estudio de esta antigua disciplina del conocimiento médico, permite sentar las bases morfológicas normales de las diferentes estructuras del cuerpo, para poder reconocer lo anormal o patológico, siendo éste el primer paso para restaurar la salud del paciente.

Desde el punto de vista anatómico, en el concepto de "normalidad" concurren dos criterios; un criterio estadístico esto es, la característica observada en el mayor porcentaje de la población, y un criterio fisiológico vale decir, la característica que asegura una función óptima. Sin embargo es frecuente observar, en la especie humana, ligeras desviaciones del patrón morfológico normal, las variaciones anatómicas que no alteran la función. Por ejemplo, existen una serie de características raciales como: el color de la piel, la arquitectura ósea, el tipo y distribución del pelo, la estatura, etc., que son diferentes según la población estudiada, pero que mantienen una función óptima. Del mismo modo, el sexo (distribución de la grasa subcutánea, distribución del vello, envergadura ósea, etc.) y la edad (fusión de huesos, calcificaciones distróficas etc.) son factores que introducen variaciones anatómicas.

sistema musculatorio

Sistema muscular
Muscles anterior.png
FunciónSostén de los órganos internos
Estructuras básicasMúsculos

En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos.

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.

Sistema muscular
Muscles anterior.png
FunciónSostén de los órganos internos
Estructuras básicasMúsculos

En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos.

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.

sistema nervioso

El sistema nervioso del hombre representa la culminación de innumerables cambios evolutivos que se han obtenido a través de una continua serie de adaptaciones al medio ambiente, como consecuencia de un aumento de las necesidades funcionales del organismo. Dichos cambios evolutivos han desarrollado un sistema capaz y eficiente en la interpretación y respuesta a la gran variedad de estímulos físicos, químicos y biológicos a los cuales está sometido el ser humano.
 El hombre puede pensar, razonar y crear y tiene uno de los más elaborados mecanismos nerviosos de todos los seres vivientes. Este sistema nervioso es una organización estructural extensa y muy compleja, que permite captar los cambios que se producen tanto en el medio ambiente externo, como el interno del individuo; correlacionarlos e integrarlos, de modo que ese individuo reaccione en la forma más adecuada a dichos cambios y pueda seguir subsistiendo como tal.
 En el presente capítulo estudiaremos los siguientes temas:
 

aparato urogenital

PortadaAparato respiratorioPortadaIndiceLectura sugeridaBibligrafíaGlosarioTest
AtrásAdelante


El Aparato Urogenital comprende una serie de órganos que teniendo un origen embriológico común, van a diferenciarse en sistema urinario y sistema genital con funciones diferentes pero que comparten estrechas relaciones anatómicas.

El aparato urinario consiste en un grupo de órganos y conductos que filtran desde la sangre productos de desecho del metabolismo y los eliminan hacia el exterior.

El aparato reproductor, está formado por la gónada y una serie de conductos que transportan a los gametos, además de los órganos de la copulación.

La superposición anatómica de ambos sistemas es especialmente evidente en el hombre, dónde los órganos urinarios y genitales utilizan una estructura, la uretra, como vía de vaciamiento de sus productos. En la mujer, esta convergencia ocurre a nivel del vestíbulo vaginal.

Los conductos urinarios y genitales presentan una disposición estratificada, con una túnica interna mucosa, una capa media de músculo liso y una capa externa fibroserosa.
Para facilitar la descripción del aparato urogenital, este capítulo lo hemos divivido en los siguientes temas:

 


  
  
  
 

aparato locomotor

El aparato locomotor está constituido por tres componentes: el sistema óseo, el sistema articular y el sistema muscular. Estos tres sistemas se agrupan en torno de una finalidad común: el movimiento. Podemos describir entonces un complejo de palancas, formado por los huesos y las articulaciones; y un complejo motor, formado por los músculos que funcionan armónicamente.

Analizaremos las características generales de cada uno de estos sistemas

aparato excretor

El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocidos por la medicina como orina; que lo conforman la urea y la creatinina. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son.

Sistemaurinario.png

aparato digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

APARATO RESPIRATORIO

 

Los aparatos respiratorio y circulatorio convergen a nivel del pulmón en una función trascendente para el metabolismo celular, cual es, el intercambio de gases (oxígeno y anhídrido carbónico) a nivel de los alvéolos pulmonares. La participación del aparato respiratorio, que con su estructura bronco pulmonar permite llevar el aire inspirado, hacia los alvéolos y por su parte el aparato circulatorio, que a través de los capilares del circuito pulmonar (o menor), se pone en contacto íntimo con los alvéolos pulmonares para así materializar el intercambio de gases.

APARATO CIRCULATORIO

El aparato circulatorio está constituido por una bomba doble que alimenta a dos circuitos vasculares: el circuito mayor o sistémico, que tiene función nutricia sobre los diferentes tejidos del organismo; y el circuito menor o pulmonar, que participa en el intercambio gaseoso o hematosis. Los componentes de este Aparato son los siguientes

 

bienvenidos a mi blog

Hola soy Martin Noves del colegio madre teresa este es mi blog. es para un trabajo

  practico para mi escuela esto cuando   termine va hacer muy  bueno  

                  

Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!